
Iván Castellanos
Tlahuitoltepec, población enclavada en la sierra mixe.
Foto: Juan Carlos Reyes
[03:10] En Oaxaca las comunidades de más de 15 municipios corren el riesgo de desplazamientos de rocas y suelos por las precipitaciones pluviales, de acuerdo al Atlas de Riesgos del gobierno estatal, el cual identifica como causa de riesgos la deforestación excesiva y la construcción de caminos y carreteras.
Así, entre las áreas susceptibles de movimiento de suelo y rocas se encuentra Guevea de Humboldt por ubicarse en terrenos constituidos por rocas volcánicas, así como los municipios de Santa María Nativitas y San Isidro Huayapam donde los desplazamientos también son una amenaza porque el lugar está conformado principalmente por sedimentos finos de rocas terrígenas.
También son zona de riesgo, según el reporte, las comunidades de Guigovelaga, El progreso y Ladhidola por estar constituidas sus montañas por sedimentos finos de la formación San Ricardo del Cretácico.
A estas localidades con riesgo de deslaves y deslizamientos de tierras se suma Santa Cruz Condoy y San Pedro Alotepec, ubicados en la región de Los Mixes, por su constitución montañosa de sedimentos residuales.
También es de riesgo San Lucas Camotlán, así como Guadalupe Victoria, Santa María Cacalotepec, San Juan Juquila Mixes y Asunción Acatlancito que se localizan cerca de montañas de granodiorita que representan áreas potenciales de movimiento en masa.
Según el mapa, también San Juan Mazatlán es un área propensa a los deslizamientos, al igual que San Pedro Sosoltepec y los poblados de San Juan Acaltepec y San Miguel Tenango.
Santa María Alotepec se suma a las comunidades en riesgo ya que existen grandes bloques que pueden desprenderse sobre terrenos cultivados en la periferia de la población, sobre el complejo Sierra Juárez.
Para las autoridades estatales también son de riesgo el Balneario Ojo de Agua, Santiago Laollaga y Santa Cruz Bamba y Garrapatero.
También existen obras de construcción que representan riesgos de movimientos de tierra o deslaves en las terracerías que comunican a San Miguel Ecatepec con San Felipe Petacaltepec, construidas en terrenos sedimentarios, entre Santa Ana Tavela y Magdalena, entre Lachigüiri y Coyul y Lachigüiri y Jalapa del Marquez.
Otras áreas inestables que se tienen en el camino son San Juan del Río Choapam, Chinantequilla y Santa María Choapam; Santa María Guienagati y las carreteras federales Tehuantepec-Tlacolula y Salina Cruz-Huatulco.
Además, según el Atlas, también hay asentamientos humanos en zonas de relativo riesgo en Salina Cruz, Tehuantepec y San Pedro Huilotepec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario