domingo, 7 de noviembre de 2010

Lienzo de Guevea o de los Petapas


El 'Lienzo de Guevea' es un importante documento pictográfico zapoteco de 1540 que contiene información histórica sobre la extensión geográfica y los gobernantes del cacicazgo del mismo nombre.

UNA FAMILIA DE DOCUMENTOS PICTÓRICOS


El pueblo a que se refiere el nombre del lienzo es Santiago Guevea, el actual municipio de Guevea de Humboldt, que se encuentra al Norte de Tehuantepec (Estado de Oaxaca). El lienzo mismo está extraviado y sobrevive solamente en fotografías y varias `copias'. Las `copias' existentes contienen glosas según las cuales el original fue hecho en 1540. Hay notables diferencias en cuanto al estilo y algunos detalles importantes en estas copias.
La versión más conocida fue bautizada `Copia A'. La conocemos en forma de un lienzo de algodón con dimensiones de 309 x 98.5 cms., que ahora se conserva en la bóveda de códices de la biblioteca del Museo Nacional de Antropología (MNA) en la ciudad de México, bajo el número 35-1. Una glosa explica que esta `Copia A' fue pintada en 1820, pero el lienzo en el Museo Nacional de Antropología no es aquel lienzo pintado en 1820, sino una copia de ella hecha en 1892. Por el uso del término `copia' se introdujo una gran confusión en los estudios, ya que no se distingue bien entre la `Copia A' original, que fue una copia hecha en 1820, y las copias posteriores que se hicieron de esta `Copia A' de 1820.
Todas estas consideraciones nos llevan a la siguiente reconstrucción esquemática, que, por supuesto es de carácter especulativo:



EL LIENZO DE GUEVEA ORIGINAL DE 1540 (Fotos de García)


La importancia especial del Lienzo de Guevea radica en que presenta una lista de los reyes de Zaachila-Tehuantepec, el señorío zapoteco más importante. Los últimos miembros de esta dinastía también son mencionados por otras fuentes etnohistóricas de Oaxaca, especialmente por el cronista dominico fray Francisco de Burgoa (siglo XVII); son Cosijoeza y su hijo Cosijopij, quienes fueron bautizados después de la conquista española como Don Carlos Cosijoeza y Don Juan Cortés respectivamente. Ellos controlaban entre otras la cabecera importante de Tehuantepec, en el Istmo. Guevea era una comunidad sujeta de Tehuantepec. De ahí la presencia de la dinastía de los reyes zapotecos en un lienzo de este pueblo: de aquellos reyes las autoridades locales derivaban su poder. Donde gran parte de la historiografía zapoteca se ha perdido, el Lienzo de Guevea, originalmente una obra `marginal', se convierte en una fuente central para el conocimiento de los reyes prehispánicos de Zaachila.

El Lienzo de Guevea se lee de abajo hacia arriba y, en cuanto a su contenido, se puede dividir en dos partes:

1) La parte inferior, de carácter histórico, presenta dos secuencias verticales, `columnas', de personas sentadas, identificas por medio de signos onomásticos: a la derecha están los reyes de Zaachila, que en determinado momento mudan su palacio a Tehuantepec (evento representado por un camino con huellas) y enfrente de ellos, a la izquierda, están los principales de Guevea y en la sección superior de esta parte se representan los tributos que los de Guevea daban a los reyes de Tehuantepec.

2) La parte superior, de carácter geográfico, muestra la extensión territorial de Guevea, en forma de una especie de rectángulo ovalado, bordeado por los signos pictográficos que representan las mojoneras y que son explicados por glosas en lengua zapoteca, nauatl y español. Otras glosas explican la orientación de este mapa: la parte superior corresponde al Norte, conforme al uso europeo.

EL LIENZO DE GUEVEA Y PETAPA: COPIA B


Podemos decir que la `Copia B' del Lienzo de Guevea es una versión romántica del original. La romantización en documentos pictóricos fue muy común durante los siglos XVII y XVIII. Mientras que la parte inferior aún sigue al original en cuanto a su estilo, la parte superior ha sido afectada profundamente en su estilo por la pintura romántica de paisajes. Todos los glifos de cerros en el mapa contienen árboles y plantas y son verdaderas reinterpretaciones de los glifos del original. En base de un elemento iconográfico o lingüístico el copiador pintó un glifo que segun él representaba lo mejor a la mojonera.
Un cambio importante con respecto al original es la inclusión de las representaciones de los pueblos de Santiago Guevea y Santo Domingo de Guzmán de la Cruz [Petapa] directamente debajo del cerro de Guevea. Este inclusión probablemente refiere al tiempo cuando Petapa llegó a ser cabecera como pueblo hermano de Guevea. Según la gente de Petapa mismo el pueblo fue fundado por una señora de Guevea y un señor de Zaachila.
Lo más notable es que la parte superior ó geográfica del original ahora está dividida entre Petapa y Guevea. Entonces el lienzo no sólo trata de la fundación de Petapa por los señores de Guevea, sino también de la división territorial de ambos pueblos. PorqueGuevea y Petapa son, hasta hoy dia, pueblos hermanos, la descripción de su lindero consiste, en contraste con el lindero con los otros pueblos, de dos mojoneras: la del Norte y la del Sur:

Aunque los linderos tanto de Guevea como los de Petapa han cambiado en algunas partes durante sus historia, aún vemos una correspondencia signicativa hasta por lo menos 1890 . Especialmente en el Sur y Sur Este los linderos con Santa María Guienagati, El Barrio de la Soledad y Santa Maria Petapa han cambiado bastante. El último, aparentamente, es un pueblo fundado cerca de la mitad del siglo XVIII por esclavos negros, probablemente en terrenos de Santo Domingo Petapa, ya que fue nombrado`Barrio de Petapa'. En vista de su nombre, parece muy probable que ese pueblo efectivamente era un barrio de Petapa. En consecuencia no es de extrañarse que en esa parte del territorio de Petapa el lindero ha cambiado mucho.

EL LIENZO DE GUEVEA Y PETAPA: COPIA A


La última versión del lienzo es la `Copia A'. Esta copia es un documento muy austero en comparación con el original y - al igual que la `Copia B' - muestra también algunos errores y cambios.
Según las glosas (cf. original y `Copia B') el lienzo fue hecho el primero de junio de 1540, que es poco después del bautismo de Logobicha. Se coloca una cruz en mapa y se agrega la frase `en el nombre de Dios Padre, Dios hijo y Dios espíritu santo.' Se enfatiza que el rigula Guevea (probablemente el antiguo Espíritu o `Dueño' del lugar) ahora es cristiano y se identifica como `don Pedro Santiago'.

Importante mencionar...


El término zapoteco rigula se traduce como `anciano', en el sentido de `autoridad respetada', mientras que xihuana, xuana, o joana, significa `amo, señor, primero de un pueblo, principal'. También existe la combinación joanna gola, `principal anciano', que es traducida como `senador u oidor'. Ambos términos designan el status de estos hombres como miembros de la nobleza indígena, vasallos que servían al `gran señor' o rey supremo, coqui tao.
El término Petapa se refiere al poblado de Santo Domingo Petapa; de esta manera era conocida al inicio de su historia. No se refiere a Santa Maria Petapa.



 ___________________

Tomado del sitio web de Santo Domingo Petapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario